El cerebro es un factor determinante en el resultado de una dieta en nuestros pacientes, de él depende en gran medida si esta es un fracaso o tiene éxito.
En el artículo de hoy descubriremos por qué y cómo afecta el cerebro a la relación que tiene el paciente con la comida y los nuevos hábitos saludables.
La cadena de comportamiento del paciente
Cuando un paciente come algo saltándose las pautas establecidas no es consecuencia de algo racional, instantáneo o puntual, es decir, ese acto es consecuencia de una cadena de elementos arraigados en el paciente de manera consciente e inconsciente.
Esta cadena es conocida como cadena de comportamiento humano y está formada por los siguientes elementos:
- Creencias
- Pensamientos
- Emociones
- Acciones
- Resultado
De estos 5 elementos 2 de ellos, los que ocupan primer lugar en la cadena corresponden a procesos que se dan en el cerebro, por ello, la importancia anteriormente mencionada del cerebro en el fracaso de las dietas.
Las creencias son verdades absolutas para el paciente que pueden ser conscientes o inconscientes y que a su vez determinan lo que el paciente pensará. De esta manera si un paciente tiene la creencia de que con las dietas va a sufrir y pasar hambre, automáticamente generará pensamientos relacionados con dicha creencia. Estos pensamientos determinarán sus emociones, como ansiedad, nerviosismo…y esas emociones le llevarán a cometer acciones determinadas. Estas acciones tendrán un resultado bueno a malo que reforzará seguramente de nuevo su creencia.
Como ves cada uno de estos elementos de la cadena son fundamentales en el resultado ya que es como un efecto dominó que determina lo que hará o no el paciente.
¿Cómo ayudar al paciente?
Conocer esta cadena y cada uno de sus elementos como nutricionista te ayudará a:
- Saber identificar cuál es el elemento de la cadena que falla en el paciente y le arrastra a tener una mala relación con la comida.
- Hacerle partícipe al paciente de dicha cadena y de esta manera que él mismo sea más consciente de cómo funciona su cerebro y su proceso mental en relación a la comida.
- Conocer el origen del problema es importante para que mediante el coaching nutricional, inteligencia emocional y Pnl, puedas aplicar técnicas en el paciente que ayuden a cambiar ese elemento y la consecución de la cadena tenga como éxito el proceso nutricional que ha comenzado contigo.
Formación en coaching nutricional
La buena noticia es que todas estas técnicas y habilidades se pueden aprender, únicamente hay que tener ganas por mejorar como profesional de la nutrición y tener ilusión por ofrecer algo diferente al resto de profesionales. Con esto, los resultados llegarán y el éxito en consulta aumentará exponencialmente.
En el Instituto de Formación al Nutricionista, Ibine, ofrecemos diferentes cursos 100% online dirigidos a formarte en coaching nutricional, inteligencia emocional y Pnl aplicado a consulta.
Disponemos de distintos niveles de formación online en función de tus necesidades, tiempo e interés, siendo todos nuestros cursos altamente prácticos y calificados como formación de calidad en el mundo de la nutrición.
Te invitamos a que visites nuestra amplia oferta formativa, descubras sus beneficios y si lo deseas contactes con nosotros para resolver todas tus dudas.