Saludos y como siempre bienvenid@ al blog de IBINE. Recuerda que puedes estar al día de nuestras publicaciones a través de nuestra newsletter mediante suscripción inmediata en el cajetín que tienes a la derecha de este post.
Hecho este pequeño recordatorio vamos al tema de hoy que como habrás podido leer en el título de esta entrada son las ayudas ergogénicas.
¿Qué nos suele venir a la cabeza cuando leemos o escuchamos “ayuda ergogénica”? Pues lo primero que suele venirle a la cabeza de las personas es una especie de bote de 5 Kg de suplementos proteicos de gimnasio…(por lo menos eso me pasaba a mí en la carrera…)
Sin embargo ayuda ergogénica es algo más, las ayudas ergogénicas pueden ser de diferentes tipos:
1) Ayudas mecánicas: Por ejemplo la zapatillas de running o el neopreno en natación…
2) Ayudas psicológicas: Para controlar la ansieadad en competición por ejemplo…
3) Ayudas fisiológicas: Por ejemplo el uso de bicarbonato sódico para controlar la tasa de ácido láctico…
4) Ayudas farmacológicas: Como por ejemplo el uso de la cafeína…
5) Ayudas nutricionales: Como los suplementos proteicos o las bebidas de reposición.
Vemos pues que el concepto de ayuda ergogénica es un poco más amplio de lo que muchas veces creemos.