La OMS define la “Adherencia Terapéutica” como el grado en el que el comportamiento de una persona, seguir un régimen alimentario y ejecutar cambios en el modo de vida se corresponde con las recomendaciones acordadas.
La inmensa mayoría de los profesionales de la salud tienen los mismos problemas para hacer que sus pacientes mantengan en el tiempo las recomendaciones establecidas, aunque en todos los casos perder peso es relativamente sencillo.
Frases como, “Esto es desesperante” o “No sé qué más puedo hacer”, son típicas en el mundo de los profesionales de la nutrición. Y las preguntas que se hacen la mayoría son algo así como, ¿Depende de mi paciente?, ¿Depende de mí?, ¿Tengo tan mala suerte que los pacientes sin motivación me “tocan” todos a mí?. La respuesta es ambigua ya que depende de ambos, el profesional y el paciente; pero la responsabilidad de aportar las mejores herramientas es exclusivamente del profesional de la salud.
Una herramienta sencilla y útil para dar un salto cualitativo y cuantitativo es la utilización del coaching como eje fundamental que vertebre los conocimientos en nutrición.
Numerosos estudios verifican la importancia del coaching como complemento perfecto para las sesiones y como potente herramienta educativa para incidir en la modificación de hábitos, cambio de conductas y seguimiento de las pautas establecidas, entre otras.
Te vamos a dar una sencilla herramienta para hacer que tu paciente eleve su compromiso contigo y con su propio tratamiento: Hazle preguntas que le hagan reflexionar.
Responder a preguntas tan sencillas como ¿qué quieres conseguir? ¿para qué lo quieres conseguir? ¿cuál es tu motivación? ¿qué vas a realizar? ¿cómo, cuándo y dónde? ¿qué recursos necesitas? ¿qué obstáculos puedes tener y cómo los solucionarás?, harán que encuentre su motivación real, genere una estrategia clara y soluciones los problemas antes de que sucedan. El paciente conseguirá sus objetivos y sus recomendaciones hacia el profesional serán siempre positivas.
El coaching tiene una clara asociación positiva en el impacto para desarrollar un estilo de vida saludable, así que, aprovéchate de ello!