Hoy aprenderemos algo básico del Coaching Nutricional ya que muchas veces no diferenciamos y confundimos términos que como resultado hacen que hagamos malas preguntas a nuestro paciente. Preguntas que no hacen sino entorpecer y perjudicarlo.
A continuación vamos a explicar la sutil pero útil y práctica diferencia entre dos términos que con frecuencia confundimos y usamos incorrectamente: las preguntas “¿Por qué?” y “¿Para qué?”
¿Por qué?: cuando preguntamos a nuestro paciente por qué quiere adelgazar o llegar a “X” peso…su respuesta se dirige al pasado, a cosas o factores negativos y normalmente en los que responsabiliza a terceras personas. Por ejemplo: “quiero adelgazar porque el médico me ha dicho que estoy los problemas que tengo de salud son porque no como sano”
En cambio ¿Qué ocurre cuando a nuestro paciente le preguntamos “¿Para qué?”
El para qué de nuestro paciente hace alusión al futuro, habla de cosas positivas que obtendrá y le hace a él responsable de obtenerlas. Por ejemplo: “quiero adelgazar para poder jugar con mis nietos sin cansarme”
Como nutricionistas tenemos que servirnos de este tipo de herramientas de coaching nutricional y en concreto de la pregunta “para qué” para encontrar la motivación emocional de nuestro paciente. Sólo si esa motivación emocional es más grande que las justificaciones racionales o excusas que se vaya a poner, nuestro paciente conseguirá su objetivo.
Asi que desde ahora, ya lo sabes, pregunta más veces “para qué” quiere conseguir algo que “por qué”, sólo así hallará respuestas.
Destacar que el único truco para integrar estas técnicas es practicar, practicar y practicar… exactamente igual que aprendemos todo en la vida, no hay más secretos así que os invitamos a probar su utilidad y a comentarlo en nuestra web, Facebook, canal de Youtube o Twitter! También os invitamos a descubrir su utilidad a través de nuestras formaciones sobre Coaching Nutricional, Inteligencia Emocional y Pnl y disfrutar de sus resultados inmediatos.
¡Un saludo del equipo de IBINE!
Quiero ver si entendí, es importante no preguntar el ¿por que? pues enfrascas la respuesta y es complicado avanzar?
y con el ¿para que? motivamos a la perdona a que nos diga lo que quiere lograr y así le sea mas fácil?
Hola Ana, en primer lugar agradecerte tu comentario. Referente a la pregunta exactamente tal y como comentas es importante preguntar el “para qué” ya que es una pregunta que mira hacia el futuro, en cambio el “por qué” alude al pasado. Esta pequeña diferencia es fundamental ya que lo que queremos en el paciente es que tenga motivación y ella sólo se consigue cuando mira hacia el futuro.
Esperamos haberte respondido a tu pregunta.
Gracias de nuevo por tu aportación.
Un saludo y ¡Feliz día!